El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan lleva a cabo la Ceremonia de Entrega de Títulos 2024, a 341 estudiantes egresados de las carreras de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Energías Renovables, Administración, Sistemas Computacionales, Mecatrónica, Gestión Empresarial, Industrial, Arquitectura, Gastronomía y la Maestría en Ingeniería Mecatrónica, quienes concluyen esta importante etapa de su vida profesional recibiendo su título, quienes hoy reciben este importante documento y se convirtieron en profesionistas, marcando un paso significativo en sus vidas y en la historia de nuestra institución educativa. La ceremonia, que se llevó a cabo en las instalaciones de ITESHU, fue un evento lleno de emoción y celebración, donde familiares, amigos personal directivo, administrativo y docente de ITESHU se unieron para felicitar a los graduados por sus logros académicos y su dedicación, destacando su gran trabajo y esfuerzo que hoy se ve recompensado. La Maestra Imelda Pérez Espinoza, Directora General de ITESHU, en un mensaje emotivo, destacó la importancia de los padres de familia, de nuestros hoy 341 titulados, del personal que labora en ITESHU, quienes a través, de un gran trabajo han logrado cumplir este importante sueño, brindando la educación tecnológica superior de la más alta calidad académica, además de ser excelentes seres humanos; mencionó también que junto a ITESHU, han logrado hasta el 2024 entregar títulos a un gran total de 2,839 estudiantes, quienes se han incorporado a la vida laboral y han sido ejemplo del gran trabajo de esta institución, siendo testigo, no solo del crecimiento de la región de Huichapan, sino, el impacto directo a tantas familias hidalguenses. Este logro marca el fin de una etapa académica y el comienzo de nuevas oportunidades y desafíos para los graduados, quienes ahora están preparados para hacer contribuciones significativas en sus campos respectivos de conocimiento y en la sociedad en general, siendo siempre parte de la Familia ITESHU, siendo Orgullosamente Coyotes. ¡Enhorabuena!
Con el objetivo de fortalecer las competencias académicas y de investigación del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, docentes de la carrera de Arquitectura participaron en el 2° Simposio Nacional de Cuerpos Académicos en Temas de Arquitectura, Sustentabilidad y Ciudad del Tecnológico Nacional de México, celebrado en el Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro, espacio propicio para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de competencias del personal académico. Entre los temas abordados en el simposio se destacan: Estrategias para la formación y fortalecimiento de cuerpos académicos en el campo de la arquitectura, las experiencias y buenas prácticas en la publicación de artículos científicos en revistas especializadas y el rol de la arquitectura en la promoción de la sustentabilidad urbana y el desarrollo sostenible. Durante la participación de los integrantes del Cuerpo Académico de la carrera de Arquitectura de ITESHU, el Maestro Juan Carlos Rodríguez Uribe, la Maestra Zaira Betzabeth Trejo Torres y la Arquitecta Margarita Benítez Alonso, presentaron las ponencias: “Materiales de impermeabilización empleados en edificios en la etapa colonial en México: Caso de Estudio Huichapan, Hidalgo”, “Diseño y construcción de prototipo modular de panel sustituyendo el unicel por la reutilización del cartón” y “Rediseño de Vialidad y optimización del Espacio Urbano, en Huichapan, Hidalgo” temas relevantes dentro del ámbito de la arquitectura y la sostenibilidad urbana. Para ITESHU, el trabajo realizado en este simposio nacional, refleja el compromiso con la excelencia académica, la innovación, la contribución al avance tecnológico y la difusión del conocimiento en el campo de la arquitectura y disciplinas afines, destacando la invitación a la comunidad académica para participar en el Tercer Simposio en Tepic, Nayarit, programado para junio de 2025.
Comprometidos con la sustentabilidad y la responsabilidad, cinco estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan participan en la Implementación del Programa Generación 2030, dirigido por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Gobierno del Estado de Hidalgo, para frenar los problemas que enfrenta el planeta y la población. El Fondo de Población de las Naciones Unidas, es una agencia especializada que apoya programas y proyectos que estén encaminados a generar soluciones para el cuidado del planeta y de la población, siendo uno de los organismos dependientes de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los estudiantes del ITESHU participaron en la inauguración de este proyecto, donde expusieron en una mesa de trabajo, ideas innovadoras en beneficio de la población y el planeta, liberando el potencial que tienen para ser agentes de cambio y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo del Programa es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad, la injusticia y hacer frente al cambio climático sin que nadie se quede atrás, es así, que los jóvenes trabajan de manera virtual durante tres semanas, las propuestas que tienen para lograr ser beneficiados con apoyo del Fondo de Población de la ONU y llevarlos a cabo en diferentes comunidades de la región.
Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, de la carrera de Ingeniería Industrial obtienen la certificación en Six Sigma Yellow Belt, con lo que podrán implementar toda la gama de herramientas Lean, utilizar técnicas flexibles de resolución de problemas y prevenir problemas antes de que sucedan. Durante 40 horas, 14 jóvenes que realizaron esta certificación fueron instruidos sobre las habilidades y conocimientos necesarios para identificar, dirigir eventos y proyectos Lean Six Sigma Kaizen en procesos industriales, así como implementar correctamente las herramientas estratégicas y tácticas utilizando la metodología DMAIC. Los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de ITESHU han cumplido satisfactoriamente los requisitos establecidos por la academia para el desempeño profesional del programa de Six Sigma, acompañados y asesorados por la docente Maestra Yuridia González Hernández. Esta certificación permitirá a los jóvenes reducir la variación de los procesos, eliminar desperdicios y trabajar en la prevención de problemas, llevando a cabo mejoras a través de la aplicación de los pasos de la metodología, así como, mejores prácticas de manufactura, participando en proyectos e iniciativas de mejora continua de cualquier organización. Es así que el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, se preocupa por aumentar las competencias de cada uno de sus estudiantes, para que tengan las mejores herramientas y habilidades para enfrentar el campo laboral aportando cambios e innovación en su comunidad, en su estado y su país.
Docentes del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, reciben certificaciones por parte de la Fundación Wadhwani LATAM, por la evaluación de proyectos de emprendimiento en México y Latinoamérica, que certifica a evaluadores globales de Chile, México, Perú, Brasil y Ecuador, otorgando la Certificación en la Categoría Plata al docente Saulo Gregorio Cristales Bonilla, en la Certificación Oro a Tonatiuh Mauricio Meneses Márquez, en la categoría de Evaluador Global, a Elsa Nelly Flores Hernández y Armando Olvera Jiménez y con el máximo reconocimiento y dentro de la categoría Platino la docente Yuridia González Hernández. Fundación Wadhwani LATAM, brinda la oportunidad de formar estudiantes y docentes para implementar su metodología, para ello se requiere una preparación de mentoría pedagógica y habilidades técnicas ya que la Fundación está formada por seis valores como son: Innovación, Colaboración, Integridad, Excelencia, Liderazgo e Impacto, los cuales se alinean con su creencia en la contribución de crear un mejor futuro. El conocimiento adquirido por los docentes certificados como evaluadores de Fundación Wadhwani LATAM, es replicado al interior de la institución llevando a cabo actividades en conjunto con los estudiantes de los programas educativos con los que cuenta este tecnológico, capacitándolos y actualizando sus metodologías para el desarrollo de proyectos de emprendimiento con una visión global y mayor proyección financiera, llevando a los estudiantes y docentes de ITESHU a destacar en materia de innovación. Para ITESHU es fundamental la participación de los docentes en la fundación Wadhwani, fomentando la búsqueda de herramientas que puedan fortalecer el proceso d enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes, proporcionándoles conocimientos de impacto global e innovador en materia de investigación y emprendimiento.