NOTICIAS DE ABRIL DE 2024


ITESHU OBTIENE CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN DE GASTRONOMÍA.



En el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, comprometidos con la alta calidad académica, recibe el Certificado de Acreditación del Programa Educativo de Gastronomía, del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior CIEES, logrando ofrecer educación bajo los más altos estándares de calidad, formando profesionistas altamente capacitados y competentes para el sector laboral, siendo un referente en investigación, generación de conocimiento, innovación y emprendimiento. Esta distinción, otorgada por un período de cinco años, es un testimonio del compromiso continuo de ITESHU, con la excelencia académica y la calidad educativa, el ITESHU ha demostrado una vez más, su dedicación a la educación, al lograr mantener el 100% de sus programas educativos acreditados, este logro refleja el compromiso de la institución con la mejora continua. La acreditación del Programa Educativo de Gastronomía, es un testimonio del arduo trabajo y dedicación del cuerpo docente, del personal administrativo y, sobre todo, de los estudiantes del ITESHU, además, esta distinción reconoce la calidad de la enseñanza, la infraestructura adecuada y los recursos disponibles para brindar una educación de clase mundial en el campo de la gastronomía. Al mantener su compromiso con la excelencia, el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan continúa formando profesionales altamente capacitados y preparados para enfrentar los desafíos del mundo moderno, reafirmando su posición como líder en educación superior y su compromiso con la formación de profesionales de calidad que contribuyan al desarrollo de la sociedad.


ITESHU REALIZA PROYECTO DE EFICIENCIA DE ENERGÉTICA.



Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, realizaron un proyecto de Dimensionamiento de un Sistema Fotovoltaico Interconectado a la Red de la empresa Dunedin, industria pastelera y repostera, para que cubra el 100% del consumo eléctrico, analizando la información técnica de la empresa para conocer las características de sus instalaciones eléctricas. El objetivo de este proyecto es fortalecer las competencias de los estudiantes potencializando su ingenio, capacidad de resolver problemas y abrir su mente a nuevas metas, realizando un levantamiento de equipos y maquinaria eléctrica instaladas en la planta para obtener una base de datos técnicos que apoye con exactitud al cálculo del proceso de instalación. Derivado del elevado consumo de energía eléctrica en la empresa Dunedin, se llevará a cabo la realización del presente proyecto, el cual busca el ahorro económico por concepto de facturación de energía eléctrica lo que representa una ventaja competitiva para la empresa, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Los estudiantes de ITESHU, estarán desarrollando un análisis energético del proceso de producción para conocer oportunidades de mejora para el ahorro de energía, implementando conocimientos adquiridos durante sus clases y prácticas que desarrollan dentro de los laboratorios del tecnológico. Como parte de la responsabilidad social con la que cuenta el ITESHU, se inculca a los estudiantes en compartir sus conocimientos con la población en general y que mejor manera de que sean proyectos en beneficio del medio ambiente.


ESTUDIANTES DE ITESHU CREAN FERTILIZANTE ORGÁNICO.



Con el objetivo de abordar la degradación de suelos, promover la sostenibilidad agrícola, mitigar el cambio climático y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, crean el proyecto que lleva por nombre “RÄ RAYO HAI” ” proveniente de la lengua hñahñu que significa: “nueva tierra”, que contribuirá a la reconstrucción de los suelos por medio del uso de un fertilizante orgánico, y lleva por eslogan “pa gi ´nxofo mä näki” que significa: “para volver a cosechar”, este proyecto está enfocado a la Agenda 2030 de la ONU, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, número 13 “Acción por el Clima” y el objetivo 15 “Vida de Ecosistemas Terrestres”. RÄ RAYO HAI”, es un proyecto esencial en el Valle del Mezquital, que reutiliza residuos orgánicos y minerales para restaurar suelos, reducir costos para agricultores y fomentar prácticas agrícolas sostenibles, que tiene un impacto positivo en la agricultura local, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente a nivel regional y global. Este abono orgánico tipo bocashi, (término japonés que hace referencia a la fermentación, por parte de los microorganismos de la tierra), es rico en materia orgánica y minerales que puede mejorar significativamente la estructura del suelo, en el cual, uno de los materiales principales es el polvo de cantera (residuos ricos en minerales) y desechos orgánicos, lo que genera una alternativa para sus usos, que mayormente son desechados en las fábricas de acabados de cantera, en espacios de viabilidad e incluso en cuerpos de agua, provocando contaminación en la región y sus alrededores. La implementación de este abono no solo contribuirá a la restauración de suelos, sino que también promoverá la adopción de prácticas agrícolas sostenibles entre los agricultores locales, es por eso que lo estudiantes de ITESHU buscan beneficiar a la población agrícola, pues el uso de este abono reduce la necesidad de fertilizantes químicos y por ende disminuye la contaminación ambiental, así como, los costos de producción para los agricultores.


10ª FERIA DE LA SALUD, ITESHU 2024.



Con el objetivo principal promover la conciencia sobre la importancia de la prevención, el cuidado de la salud, el fomento de hábitos saludables y el bienestar, el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, realizó la décima edición de la Feria de la Salud ITESHU 2024, donde se desarrollaron diferentes actividades con la participación de personal directivo, administrativo, docente y estudiantes de esta comunidad tecnológica, siendo un evento enriquecedor y educativo Este año, la Feria de la Salud contó con una amplia gama de actividades, talleres y ponencias diseñadas para abordar diversos aspectos de la salud física, mental, emocional, nutrición saludable, activación física, prevención de enfermedades, primeros auxilios, prevención de enfermedades crónicas, sexualidad responsable, adicciones y manejo del estrés, actividades enfocadas en la prevención de enfermedades, como revisiones médicas gratuitas, pruebas de detección temprana de condiciones de salud, consejería sobre hábitos saludables y promoción de estilos de vida activos. La Feria de la Salud en ITESHU es una oportunidad invaluable para toda la comunidad tecnológica de fortalecer su conocimiento sobre la importancia de cuidar la salud y adoptar prácticas que conduzcan a una vida más saludable y equilibrada, donde se alienta a todos los estudiantes y miembros del personal a participar activamente en este evento y aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje y promoción de la salud que ofrece este evento.



logo gobierno de méxico
Enlaces
¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

Denuncia contra servidores públicos