Con el objetivo de fortalecer los trabajos que se realizan en beneficio de nuestra institución, se llevó a cabo la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria del Patronato del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, generando acciones y estrategias de impacto para nuestra comunidad tecnológica. Esta sesión sirvió para analizar los diferentes puntos que componen al Patronato, como el gestionar y apoyar a la institución, fortalecer el crecimiento, infraestructura y la calidad humana de ITESHU, previsto para la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria del Patronato del ITESHU, presidida por el Lic. Leopoldo Rodríguez Murillo, Presidente del Patronato y la Mtra. Imelda Pérez Espinoza, Directora General del ITESHU. Además, se resaltó la vinculación que tiene ITESHU con las empresas, lo que permite desarrollar el modelo de educación dual y que enriquece los bancos de proyectos para colocar a los estudiantes, ayudando a que desarrollen carácter, actitud, formación sólida y que gracias al apoyo del Patronato se puedan también generar más convenios de colaboración con el ITESHU. Resaltando el apoyo que se ha tenido por parte del Patronato en diferentes actividades académicas, deportivas y de carácter educativo, para beneficio de la comunidad tecnológica, ayudando a potencializar la educación en la región y contribuyendo a la formación de profesionistas competitivos y preparados para una mejor integración al mundo laboral.
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, obtienen las certificaciones en SIX SIGMA YELLOW BELT TRAINING, SUPPLY CHAIN MANAGEMENT, Implementación la Metodología 5s en Plantas de Producción y Supervisión de Producción, fortaleciendo a los estudiantes con herramientas de gran importancia que podrán implementar, así como, técnicas flexibles de resolución de problemáticas y prevenir incidentes antes de que sucedan. La capacitación para lograr las Certificaciones, estuvieron a cargo de la Academia Internacional de Ingeniería INGECAPS, donde analizaron sucesos que pusieron a prueba las habilidades y el conocimiento necesario para identificar problemáticas, así como, implementar correctamente las herramientas estratégicas y tácticas utilizando diferentes metodologías. INGECAPS, es una institución privada dedicada a la prestación de servicios educativos de alta calidad, a través de programas de formación en modalidad virtual con enfoque principalmente en las áreas de Ingeniería Industrial, Ingeniería de procesos, Ingeniería de producción, Lean Manufacturing, Control de calidad, optimización de procesos, marketing, herramientas digitales entre otras. Estas certificaciones, fueron coordinadas por la maestra Yuridia González Hernández docente de ITESHU y el Director General, Ingeniero Cristian Preciado Sánchez de la consultoría INGECAPS internacional, teniendo como instructores de diferentes países al Ingeniero Miguel Borrachero, de España, Ingeniero Cristián Preciado Sánchez, de Colombia, Harvey Scarpeta y el Ingeniero Gustavo Villegas de Ecuador. Las certificaciones son enfocadas en las diferentes áreas de Ingeniería Industrial, para el mejoramiento de la productividad, además que son de carácter internacional, validando habilidades y conocimientos en distintos campos de la ingeniería, lo que permitirá a los estudiantes ser más competitivos en el ámbito laboral.