NOTICIAS DE ENERO DE 2025


ITESHU DESARROLLA “PLATAFORMA FPGA, PARA APLICACIONES MECATRÓNICAS”



Con el objetivo de eficientar y potenciar el aprendizaje de nuestros estudiantes el Doctor Benigno Muñoz Barrón, docente de la carrera de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, fabricó una tarjeta de desarrollo para la adquisición, procesamiento de datos y funciones computarizadas, este proyecto tiene la intención de reducir el costo de las herramientas de trabajo que los estudiantes necesitan para sus prácticas y clases, optimizando la utilización de materiales esenciales para el desarrollo de nuevas tecnologías de manera más accesible. El proyecto lleva por nombre “Plataforma FPGA para aplicaciones mecatrónicas”, es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad puede ser configurada en el momento, mediante un lenguaje de descripción especializado, lo que integra a sistemas de mayor complejidad de una forma sencilla. El Doctor Benigno, explica que este proyecto extiende las capacidades de la tarjeta y adecua de forma fácil y estable, una conexión con otros dispositivos como entradas digitales, display´s, puertos HDMI y conexión con el driver CH340 para tener una comunicación USB serial con la computadora. Este tipo de desarrollos tecnológicos, realizados por los investigadores de ITESHU, tiene como objetivo la búsqueda de fabricar tarjetas y diseños a un costo relativamente bajo y que sea una opción viable para los estudiantes y desarrollen proyectos en áreas enfocadas a la mecatrónica.


ITESHU, FORTALECE LA CAPACITACIÓN DOCENTE.



Para el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, es de suma importancia que nuestros docentes y personal, cuenten con las mejores competencias para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes y poder ofertar un mejor servicio educativo de la más alta calidad, en las diferentes modalidades de estudio, por ello, se realizaron cursos especializados que abarcan diversas áreas del conocimiento, que están diseñados para actualizar y enriquecer las competencias profesionales de nuestros educadores, permitiéndoles estar a la vanguardia en sus respectivas disciplinas. Durante el inicio del 2025, docentes de nuestros nueve programas educativos, se capacitaron en “Instrumentación didáctica por competencias”, curso que tiene como objetivo dotar del conocimiento necesario a los participantes en el diseño, desarrollo y aplicación de instrumentación didácticas y sus instrumentos de evaluación, adaptadas a las necesidades específicas de su área laboral. De igual manera el curso de actualización de “Plataforma Moodle” donde los docentes fortalecerán y aplicarán los elementos y conceptos necesarios para la creación de un curso en la plataforma con la que se trabaja en ITESHU. El trabajo de profesionalización en ITESHU, y la búsqueda de la mejora en los servicios, está enfocado también al personal directivo, que fue capacitado en materia de “Habilidades Gerenciales” reforzando conocimientos, sobre liderazgo, estrategias de colaborativas, inteligencia emocional, entre otros temas, que permitan que el trabajo hacia el interior de las diferentes áreas del tecnológico se potencialice y se mantengan los altos estándares de calidad en los procesos. ITESHU, se enorgullece de contar con personal altamente calificado, que asegura la calidad en la impartición de conocimientos, el un compromiso continuo con la educación, la responsabilidad y el desarrollo integral de nuestra región.


ESTUDIANTES DE ITESHU INVESTIGAN SOBRE CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS AGRÍCOLAS.



El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, celebra el destacado trabajo de investigación realizado por las estudiantes Nallely Mejía García y Erika Ángeles Chávez, quienes, durante su residencia profesional, desarrollaron un proyecto innovador titulado: "Parámetros biológicos y poblacionales de Telenomus remus y Trichogramma atopovirilia como agentes de control biológico de Spodoptera frugiperda", asesoradas por el Doctor Jorge Luis Vega Chávez, docente de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable de ITESHU El proyecto tuvo como objetivo principal estudiar los parámetros biológicos y poblacionales de dos especies de insectos benéficos, Telenomus remus y Trichogramma atopovirilia, para evaluar su efectividad como agentes de control biológico contra la plaga conocida como gusano cogollero del maíz, plaga que es una de las más destructivas en cultivos de maíz, causando graves pérdidas económicas a nivel nacional e internacional. Bajo la asesoría del Doctor Vega, las estudiantes llevaron a cabo un análisis exhaustivo que incluyó la observación de ciclos biológicos, tasas de reproducción y comportamientos poblacionales de estas especies, obteniendo resultados que demostraron la alta efectividad de Telenomus remus y Trichogramma atopovirilia en la regulación de las poblaciones de Spodoptera frugiperda, posicionándolos como alternativas viables y sostenibles Este trabajo es una muestra del compromiso de nuestras y nuestros estudiantes con el desarrollo de soluciones innovadoras y sustentables para el sector agrícola y el control biológico, lo que representa una herramienta clave para promover la agricultura sostenible y reducir el impacto ambiental; el ITESHU, reconoce la importancia de este proyecto y reafirma su compromiso de fomentar la investigación y la formación de profesionistas que contribuyan al desarrollo del campo mexicano mediante tecnologías amigables con el medio ambiente.



logo gobierno de méxico
Enlaces
¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

Denuncia contra servidores públicos