Como parte de las actividades prioritarias del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, está, el desarrollo de investigación, conocimiento y la aplicación del mismo por parte de nuestros docentes y estudiantes, lo que nos permite la contribución a diferentes áreas de innovación, por ello, Tonatiuh Meneses, Yuridia González, Francisco Orozco y Francisco Ochoa, docentes investigadores de Ingeniería Industrial de ITESHU, realizaron el proyecto denominado “Diseño, implementación y creación de prototipo para prótesis de rodilla adaptativa” el cual fue presentado durante el Congreso Internacional de Educación Inclusiva. El objetivo de este proyecto, es diseñar una prótesis de extremidad inferior, que sustituye una parte del cuerpo que haya sido perdida por amputación o que no exista, a causa de una anomalía congénita, y que pretende cumplir las mismas funciones que la parte faltante, en específico, este prototipo diseñó una rodilla adaptativa, utilizando impresión 3D y aplicando la metodología llamada “Diseño para la Fabricación y el Ensamblaje” o DFMA, este enfoque, busca mejorar el movimiento natural al caminar o correr de una persona, optimizando tanto el diseño, como la funcionalidad de la prótesis, facilitando la vida de quien la utilice. El prototipo de Prótesis de Rodilla, surge como resultado del proyecto de las acciones de productividad del Cuerpo Académico de Ingeniería Industrial de ITESHU, denominado “Optimización y Desarrollo Tecnológico de Sistemas Productivos” que desarrolla conocimiento e investigación, no solo en materia académica, para la implementación industrial, sino, como herramientas al servicio de pacientes ortopédicos. Con lo anterior, ITESHU, destaca, la importancia de poner al servicio de la sociedad, los conocimientos, investigación e implementación de tecnología e innovación, con los talentos que se cuenta dentro de nuestro cuerpo docente.
El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) se enorgullece en informar que la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ha concluido con éxito el proceso de reacreditación con un resultado favorable, con una vigencia de cinco años, reafirmando su compromiso con la calidad educativa y la formación de profesionistas altamente capacitados para enfrentar los retos del sector agroalimentario sustentable. Este proceso de evaluación fue llevado a cabo por el Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), organismo reconocido a nivel nacional por su rigurosidad en los procedimientos de evaluación, así como por su enfoque en la mejora continua de la educación superior en México. El objetivo principal de esta reacreditación fue fortalecer la calidad académica del programa, identificar áreas de oportunidad, y asegurar que la formación que reciben nuestros estudiantes sea pertinente, actualizada y de alto nivel. Asimismo, busca garantizar que el programa responda a las demandas actuales del entorno productivo agrícola bajo un enfoque sustentable e innovador. Este logro representa la continuidad de los esfuerzos emprendidos desde la primera acreditación del programa, reafirmando la visión institucional de consolidar una educación superior de excelencia. Agradecemos a toda la comunidad académica, administrativa, estudiantil, egresados y al sector productivo que participó activamente en esta evaluación. Su colaboración fue clave para alcanzar este importante logro. ITESHU continuará trabajando con compromiso y responsabilidad para ofrecer programas educativos de alta calidad, enfocados en el desarrollo regional sustentable y la transformación social.