Solicita
tu Ficha
Aquí
Visión
Ser el programa educativo que forme profesionistas capaces de solventar las necesidades energéticas de forma ética en un marco sustentable para beneficio de la sociedad.

Misión
Formar profesionistas competitivos, capaces de resolver las necesidades energéticas mediante la investigación, desarrollo e implementación de las energías renovables que coadyuven a mejorar su entorno y el de la sociedad.



Objetivo de la Carrera
Formar recursos humanos competentes para intervenir profesionalmente en proyectos, estrategias y acciones de generación, transformación y almacenamiento de energía proveniente de fuentes renovables, así como de uso eficiente de la energía, en el marco de un desarrollo sustentable.



Perfil de Ingreso

Capacidad de razonamiento abstracto y sintético.
Capacidad de razonamiento abstracto y sintético.
Observación analítica, intuición e imaginación.
Capacidad lógico-matemática.
Habilidad para el manejo e interpretación de símbolos.
Gusto por la tecnología y la lectura.
Curiosidad por aprender.
Disposición permanente de autoaprendizaje.
Gusto por realizar investigación y experimentación.
Deseo de cultivar las habilidades de interacción y comunicación.
Persistencia.
Paciencia.
Alta responsabilidad.
Honestidad.
Espíritu de servicio.
Dominio de inglés básico.
Interés por el cuidado del medio ambiente.

Objetivos Educacionales

OE 1. El egresado aplica conocimientos y habilidades de ingeniería para resolver problemas del sector energético.

OE2. El egresado de Ingeniería en Energías Renovables desarrolla, gestiona y colabora en proyectos científicos y tecnológicos con un enfoque sostenible.

OE3. El egresado de Ingeniería en Energías Renovables se actualiza en tecnologías y normativas para su aplicación en el diseño, implementación, operación y mantenimiento de sistemas de transformación de energía.


Atributo de egresado

AE1. IAplica los conocimientos de las matemáticas, las ciencias naturales, la informática y los fundamentos de la ingeniería, y una especialización en ingeniería en energías renovables, para desarrollar soluciones a problemas de ingeniería complejos en el sector energético.

AE2. Identifica, formula, investiga bibliografía y analiza problemas complejos relacionados con la generación y uso de energías renovables, especialmente en el ámbito de las energías verdes y el medio ambiente, llegando a conclusiones fundamentadas utilizando principios de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería, integrando consideraciones holísticas que promuevan el desarrollo sostenible y la transición hacia sistemas energéticos más limpios y eficientes.

AE3. Diseña soluciones creativas para problemas complejos en el campo de las energías renovables, específicamente en energía solar, desarrollando sistemas, componentes o procesos que respondan a las necesidades identificadas. Considera la salud y la seguridad pública, el costo del ciclo de vida, gestión de la descarbonización, así como los recursos disponibles, el contexto cultural y social, y las implicaciones ambientales, promoviendo un equilibrio entre eficiencia energética y sostenibilidad.

AE4. Realiza investigaciones sobre problemas complejos en el ámbito de las energías renovables y medio ambiente, utilizando métodos científicos de investigación: integrando el diseño de experimentos; el análisis e interpretación de datos; y la síntesis de información relevante para desarrollar conclusiones válidas que impulsen la innovación tecnológica y promuevan soluciones sostenibles en el sector energético.

AE5. Crea, selecciona y aplica técnicas, recursos y herramientas modernas de ingeniería e informática, reconociendo sus limitaciones, para resolver problemas complejos en el campo de las energías renovables y el medio ambiente, utilizando métodos de predicción y modelización para optimizar el diseño en la implementación y el rendimiento de sistemas; contribuyendo a la transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible.

AE6. Resuelva problemas complejos en el campo de las energías renovables, particularmente en energía solar, analiza y evalúa los impactos del desarrollo sostenible en la sociedad, la economía, medio ambiente, la salud y la seguridad, considerando los marcos legales aplicables; proponiendo soluciones que promuevan la transición energética con un enfoque integral, minimizando los efectos negativos en el entorno y potenciando beneficios para las comunidades y el planeta.

AE7. Aplica principios éticos y se compromete con la ética profesional, respetando las normas de la práctica de la ingeniería en energías renovables, cumple con las leyes nacionales e internacionales relevantes al sector energético, demostrando una comprensión profunda de la necesidad de la diversidad, la inclusión en los equipos de trabajo y en la implementación de soluciones energéticas que beneficien a diversas comunidades; promoviendo un desarrollo más justo y equitativo.

AE8. Se desempeña eficazmente como individuo y como miembro o líder en equipos diversos e inclusivos, trabajando en entornos multidisciplinarios tanto presenciales como remotos y distribuidos; colabora en el diseño y ejecución de proyectos relacionados con las energías renovables y la sostenibilidad ambiental, integrando perspectivas de diversas disciplinas para desarrollar soluciones energéticas innovadoras y sustentables.

AE9. Se comunica de forma efectiva e inclusiva en el contexto de proyectos complejos de energías renovables, con la comunidad de ingenieros y la sociedad en general, mediante las capacidades de redactar informes técnicos y documentación de diseños claros y precisos; realizar presentaciones efectivas y accesibles; considerar las diferencias culturales, lingüísticas y de aprendizaje para facilitar la comprensión y participación de diversos grupos.

AE10. Aplica el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión de la ingeniería y la toma de decisiones económicas en proyectos de energías renovables y sostenibilidad ambiental; participando de manera activa como miembro o líder de equipo en la planificación y ejecución de proyectos, gestionando eficientemente los recursos en entornos multidisciplinarios, y promoviendo decisiones estratégicas que equilibren el costo, el impacto ambiental y los beneficios sociales.

AE11. Tiene la preparación y capacidad para: i) el aprendizaje independiente y continuo a lo largo de su carrera, ii) la adaptabilidad a nuevas y emergentes tecnologías en el sector energético, y iii) el pensamiento crítico en el contexto del cambio tecnológico, reconociendo la necesidad de actualización que les permita la evaluar el impacto de la innovación en el desarrollo de soluciones energéticas que sean viables y responsables ambientalmente.


Characteristics of the renewable energy program graduate students


1.- Dimension and install energy systems from renewable sources.
2.- Evaluate the generation of renewable energy systems technically, economically, environmentally and socially.
3.- Diagnose the performance of energy systems.
4.- Advise and administer system projects in the energy sector.
5.- Collaborate in research projects related to renewable energies.






Especialidad

Innovación Energética y Ambiental

Objetivo: Formar ingenieros capaces de emprender proyectos que aborden las necesidades de uso y generación de energía, mediante la gestión de procesos, utilizando metodologías basadas en estándares internacionales y con perspectiva ambiental.



Áreas de Desarrollo Profesional del Ingeniero en Energías Renovables

El Ingeniero en Energías Renovables se especializa en la planificación, desarrollo e implementación de soluciones energéticas sostenibles. Su campo de acción abarca tanto el sector privado como el público, así como el ejercicio de la consultoría independiente.

Empresas del Sector Energético:


Diseña, evalúa e implementa proyectos de energía renovable (solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa y geotérmica), optimizando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental. Gestiona sistemas de calidad, salud y seguridad ocupacional, integrando tecnologías para minimizar residuos y emisiones. Además, selecciona y diseña equipos para la generación, almacenamiento y distribución de energías limpias, evaluando la viabilidad técnica y económica de la transición energética.

Sector Público:

Participa en la formulación de políticas energéticas y supervisa el cumplimiento de normativas ambientales. Gestiona programas de transición energética en comunidades, diseña redes de abastecimiento sostenible y promueve el uso eficiente de recursos naturales. Realiza auditorías energéticas y evalúa la viabilidad de proyectos de electrificación rural mediante fuentes renovables.

Consultor Independiente:

Desarrolla estudios de impacto ambiental y energético, asesora a empresas y organismos en eficiencia y sostenibilidad, y supervisa la instalación de infraestructuras de energía renovable. Además, elabora certificaciones, auditorías y participa en planificación territorial integrando energías limpias en el desarrollo urbano y rural.

CAMPO OCUPACIONAL:

Puede trabajar en organismos gubernamentales, empresas energéticas, industrias que buscan reducir su huella ambiental, sectores de construcción, minería y transporte, centros de investigación y universidades, así como en consultoras ambientales y energéticas.



Información General
Duración: 9 Semestres
Plan: Semestral
Modalidad: Presencial
Dominio de Idiomas: inglés
Titulo Otorgado: Ingeniería en Energías Renovables
Contacto: Mtra. Martha Magdalena Ortíz Palacios - Jefa de la División de Ingeniería en Energías Renovables
Correo: mmortiz@iteshu.edu.mx
Tel. 01 (761)7248080, (761)7848079 Ext. 1033









Retícula IER - Descargar

Plan de estudios


Plantilla Docente Academia de Energías Renovables:









logo gobierno de méxico
Enlaces
¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

Denuncia contra servidores públicos