NOTICIAS DE 2023


23 ANIVERSARIO DE ITESHU E INAUGURACIÓN DEL VII “CADII 2023.



En el marco de celebración del 23 aniversario del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, se llevó a cabo la inauguración del VII Congreso Nacional de Administración, Gestión Empresarial, Industrial, Arquitectura y Gastronomía “CADII 2023”, el cual tiene como objetivo, la presentación de conferencias, ponencias, talleres, concursos, divulgación de los resultados de los proyectos de la comunidad de investigadores del instituto y capacitación de la comunidad estudiantil y docente de nuestro tecnológico. Durante el evento se hizo la entrega de reconocimientos a 141 integrantes de esta familia ITESHU, por su trabajo constante, en favor de la educación tecnológica superior de la región de Huichapan de 5 a 23 años de antigüedad, quienes han sido parte fundamental del crecimiento de nuestro tecnológico. Destacando el gran trabajo y profesionalización académica de ITESHU, se reconoció por Perfil Deseable 2022-2023 a docentes de diferentes programas educativos. Se realizó la entrega de nombramientos a cuerpos académicos, de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Mecatrónica, Arquitectura y Gastronomía. Se recibieron los documentos oficiales de la recertificación del Sistema de Gestión Integral, conforme a las normas ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de la Calidad, ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental, ISO 26001:2010 Responsabilidad Social, ISO 45001:2018 del Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo. En este magno festejo Imelda Pérez Espinoza, Directora General de ITESHU, en compañía de autoridades educativas estatales, federales, titulares de instituciones de educación media superior y comunidad tecnológica, reconoció el trabajo, esfuerzo y dedicación de cada integrante y la importancia de ser Orgullosamente ITESHU, orgullosamente Coyotes.


ITESHU DA INICIO AL SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2023.



El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan da la bienvenida a la comunidad estudiantil al inicio del semestre Agosto- Diciembre 2023, con un mensaje de la Maestra Imelda Pérez Espinoza, Directora General de este tecnológico, quien durante la Ceremonia Cívica, a cargo de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, se congratuló al recibir a estudiantes de nuevo ingreso que inician su preparación académica en nuestros nueve programas educativos, así como, a estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo, reconociendo el trabajo de toda la comunidad, de igual manera, se dio la bienvenida a estudiantes de los cuatro programas educativos de Modalidad Mixta y la Maestría en Ingeniería Mecatrónica, quienes con grandes expectativas, nuevos retos, metas y objetivos se incorporan a esta nueva etapa. En este marco de bienvenida, el personal directivo del ITESHU se presentó con los estudiantes para que los conozcan y con ello tengan la información necesaria de los procesos que durante su vida académica los jóvenes habrán de realizar en cada área de la máxima casa de estudios de Huichapan y con ello facilitar su inclusión a la comunidad tecnológica. ITESHU, refrenda la calidad educativa que ofrece a los estudiantes, al mantener el 100% de los programas educativos acreditados, lo que nos coloca como una institución de que trabaja con los más altos estándares educativos, formando profesionistas, que no sólo destacan por su alta capacidad y competitividad en el ámbito laboral, sino, con valores y principios para ser garantes de crecimiento y desarrollo en su región. Con el objetivo de culminar sus estudios profesionales para brindar sus servicios con la mejor preparación académica, la Directora de ITESHU exhortó a los jóvenes a que tengan seguridad y confianza en sí mismos; así como, el de acercarse a sus profesores, tutores y al personal del Instituto para cualquier situación que les aqueje, ya que será un placer guiarlos en este reto de ser profesionistas.


ITESHU NOMBRADO COORDINADOR DE LA RED DE BIBLIOTECAS DE LA ANUIES.



La Doctora Nancy Ramos Lora, titular del departamento de Ciencias Básicas del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, fue nombrada como Coordinadora de la Red de Bibliotecas de la Región Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES, siendo la primera vez que una institución del Estado de Hidalgo recibe este nombramiento como coordinador, donde se planifican talleres de lectura y redacción, normatividad, difusión, foros de discusión y cursos, con más de 56 instituciones a su cargo. Anteriormente la doctora trabajaba con el cargo de Secretaria de la Red de Bibliotecas de la Región Centro Sur REBICS desde el año 2021, mismo que benefició a los trabajos de vinculación que tiene ITESHU con esta asociación. Y destacar la participación productiva de nuestro tecnológico dentro de la región centro sur de la REBICS, ITESHU recibe este nuevo reto con gran entusiasmo y responsabilidad, ya que es una excelente oportunidad para vincular todas las bibliotecas de las universidades que forman parte de ANUIES en la región centro sur, lo que le permitirá se dé a conocer la REBICS de manera pública y que se informe que no sólo son bibliotecas físicas, sino que son de manera virtual lo que ha beneficiado a miles de estudiantes en el país, para que tengan acceso a libros de manera digital y puedan continuar con sus estudios. Así, el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, continúa reforzando los estándares académicos y sobre todo principios de respeto, responsabilidad y honradez en todos nuestros estudiantes para seguir impulsando el reconocimiento no solo local, sino nacional e internacional de nuestra casa de estudios trabajando para que cada día seamos mejores.


ITESHU DESARROLLA PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DE LA “OKRA”



La carrera de Gastronomía a través del trabajo interdisciplinario del Cuerpo Académico PRODEP Innovación y Desarrollo Gastronómico de ITESHU, en colaboración con la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural No. 40 del estado de Querétaro y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 256 de Pedro Escobedo, presentaron la Expo Gastronómica denominada "Aprovechamiento de la Okra" en el marco de las actividades del proyecto de investigación que lleva por nombre “Desarrollo de propuestas gastronómicas utilizando Okra (quimbombó, Abelmoschus esculentus) como ingrediente innovador para la diversificación culinaria de platillos típicos de la región Otomí Hidalgo-Querétaro”. Este proyecto se ha trabajado desde el año 2022, de forma integral Investigadores de ITESHU y de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, con el objetivo fundamental fue la elaboración y presentación de platillos regionales y de consumo cotidiano de la región Otomí, en donde se utilizó la Okra, en combinación con otros ingredientes regionales para realzar sabores, innovar en texturas, colores y presentaciones planteando una innovación en el uso integral de este vegetal, que es de origen africano y su caracterización nutrimental indica que es rica en fibra, vitaminas, antioxidantes y aporta beneficios para nuestra salud. Este tipo de proyectos está encaminado a proporcionar nuevas técnicas culinarias de bajo costo y alto impacto que, en combinación con la cocina tradicional, beneficien de manera directa en la nutrición de la población en general, cumpliendo así, uno de los tantos objetivos sociales que ITESHU tiene con el desarrollo regional y fomentar en nuestra comunidad tecnológica estudiantil el desarrollo de investigación de diversos ingredientes y la implementación en platillos típicos mexicanos, adecuando la Okra, como elemento primordial a la realización de bebidas, platillos salados y creaciones innovadoras.


ITESHU IMPARTE 22 CURSOS DE VERANO



Con el objetivo de continuar contribuyendo a la formación educativa de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, se abrieron 22 cursos de verano, donde se capacitó a un total de 295 estudiantes, respecto a temas fundamentales en las diferentes áreas de conocimiento de los nueve programas educativos que se ofertan en este tecnológico, fortaleciendo las competencias y capacidades de nuestra comunidad estudiantil, acercando temas innovadores en sus diversas especializaciones. Los cursos de verano se impartieron de la siguiente manera: Taller de Investigación II, Administración de la construcción I, Taller de Ética, Taller de diseño IV para Arquitectura; Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Dinámica, Robótica, Mecánica de Materiales para estudiantes de Ingeniería Mecatrónica; Bases Culinarias, Enología y Vitivinicultura, Matemáticas para Gastronomía, Finanzas de las Organizaciones, en Gastronomía; Programación Lógica y Funcional, Cultura Empresarial, Cálculo Integral, Programación Orientada a Objetos, a Ingeniería en Sistemas Computacionales, quienes compartieron con estudiantes de Ingeniería Industrial el curso Cálculo Diferencial; Economía Internacional, Mercadotecnia Electrónica, a estudiantes de Administración, Contabilidad Orientada a los negocios a Gestión Empresarial y para los estudiantes de Ingeniería Industrial, los cursos de Estadística Inferencial I, Sistemas de manufactura. El objetivo de los cursos de verano, es ayudar a nuestra comunidad estudiantil a visualizar las áreas de oportunidad y expectativas de formación académica en sus próximos semestres, con la finalidad de que se familiaricen con las asignaturas, prácticas finales y así como el de visualizar proyectos de investigación. Es así, que el ITESHU trabaja para que los jóvenes obtengan mayores y mejores herramientas para el desarrollo de su vida laboral al egresar y así estar comprometidos en la industria y la sociedad destacando con su labor como profesionales.



logo gobierno de méxico
Enlaces
¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

Denuncia contra servidores públicos