NOTICIAS DE 2023


ITESHU PARTICIPA EN “SPEED MENTORING”



El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan participó en el evento “Speed Mentoring”, con sede en la Universidad Tecnológica de Puebla, donde la Maestra Karla María Velázquez Lucho docente de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables del ITESHU, participa como mentora de este importante evento que es un concepto que está tomando popularidad en el mundo actual, ya que muchas empresas lo utilizan para mejorar el aprendizaje y brindar oportunidades de crecimiento a sus empleados y aprendices. Este evento es resultado de una colaboración conjunta con Skills for Prosperity México, de la Embajada Británica, la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética (Redmeree) y la Universidad Tecnológica de Puebla. Skills for Prosperity es un programa de desarrollo del gobierno de Reino Unido que se centra en mejorar el acceso de los jóvenes marginados a una formación profesional y educación superior de calidad, alineada con el mercado que dota de herramientas de mentoría para impulsar el desarrollo del estudiantado. Karla Velázquez, funge como coordinadora de la REDMERE en el Estado de Hidalgo, quien fue considerada para realizar este curso dada su experiencia, guiando a las y los futuros mentores, en el proceso de fortalecimiento de sus técnicas y herramientas. Para el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan es fundamental contar con personal capacitado y que impulse la investigación en los estudiantes, así como fortalecer sus conocimientos y habilidades para poderse desarrollar de mejor manera en el ámbito laboral.


DOCENTE DE ITESHU INVESTIGA SOBRE “AGAVE SALMAINA”.



El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, tiene la firme intención de realizar y fomentar el desarrollo de investigación científica que genere un beneficio para diferentes áreas de estudio, por ello el Doctor Emilio Raymundo Morales, docente de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable de ITESHU, realiza una investigación sobre “El Efecto del Nitrógeno, Fósforo y Potasio en Sustratos Orgánicos en Agave Salmiana en el Estado de Hidalgo”, artículo que fue publicado en la Revista “Agronomía Mesoamericana” de circulación nacional e internacional, que es editada en la Universidad de Costa Rica. La revista “Agronomía Mesoamericana” es una publicación que tiene como objetivo difundir información científica en idioma español e inglés, a través de la publicación de artículos, comunicaciones breves, notas técnicas y reseñas bibliográficas, relacionadas con las ciencias agroalimentarias de cualquier parte del mundo, enfatizado en zonas tropicales y subtropicales, especialmente de Mesoamérica y el Caribe. El objetivo de la investigación es revisar las mezclas de materiales orgánicos e inorgánicos utilizados en la elaboración de un nuevo material, el tamaño de partícula, la proporción y su respuesta en planta. Conocer qué sucede con la disposición de estos elementos que se encuentran presentes en el sustrato y cómo la planta durante su crecimiento los va absorbiendo, cómo los asimila, cuánto va dejando en cada uno de los muestreos y tratamientos, controlando desde el inicio y con ello poder observar que la planta de agave está asimilando estos nutrientes, lo que servirá en el futuro para hacer una dosis de fertilización exacta. El Journal Citation Reports (JCR) es una base de datos multidisciplinar realizada por el Institute for Scientific Information (ISI) y su objetivo es determinar la importancia de las revistas dentro de sus diferentes categorías científicas y de investigación especializadas, es así, que el artículo “El Efecto del Nitrógeno, Fósforo y Potasio en Sustratos Orgánicos en Agave Salmiana en el Estado de Hidalgo”, se determina JCR, lo que nos permite compartir el desarrollo de esta investigación y sus hallazgos a nivel internacional De esta manera el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan impulsa a estudiantes y docentes al desarrollo constante de investigación no solo a nivel nacional sino a nivel internacional y manteniendo el trabajo colaborativo con otras instituciones del país y del extranjero.


ITESHU CAPACITA A ARQUITECTOS EN SOFTWARE DE MODELADO BIM



Con la finalidad de continuar ofreciendo una excelente calidad educativa, docentes de la carrera de Arquitectura del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan cursaron el diplomado sobre “BIM Modelado y Coordinación en Revit 2023”, lo cual contribuye en su formación profesional para el ciclo escolar del semestre enero-junio 2023. La metodológica del Building Information Modeling (BIM) Modelado de Información de Construcción, constituye un esquema colaborativo de gestión de proyectos con amplias ventajas respecto a las prácticas tradicionales, ésta es una herramienta de software como Autodesk Revit para el modelado de arquitectura, manejado bajo estándares internacionales. La intención de este diplomado tiene el objetivo de capacitar a catedráticos, estudiantes y pasantes de arquitectura, en el desarrollo de modelos tridimensionales con información útil para los niveles de diseño, construcción, operatividad, beneficios y potencialidades de productos, a través de los programas oficiales de la industria de la Construcción (AEC) de la empresa Autodesk. Es importante mencionar que ITESHU es una institución de educación superior que busca otorgar este tipo de diplomados a su personal docente que fortalece a la academia, puesto que el manejo de metodología en México esta tomando relevancia en la producción de proyectos arquitectónicos y tiene impacto en el desarrollo catedrático en beneficio de los estudiantes de Arquitectura. El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, busca siempre la mejora continua, implementa capacitaciones y certificaciones al total de su personal docente, administrativo y directivo, lo que permite ofrecer un mejor servicio para que sus estudiantes gocen de la más alta calidad educativa y así transmitir el conocimiento a los jóvenes para que puedan especializarse en las ramas de su mejor desempeño e interés de las diferentes etapas del diseño y construcción, contribuyendo a mantener el 100% de los programas acreditados por su buena calidad.


ITESHU GESTIONA ESTRATEGIAS DE COLABORACIÓN CON PEACE CORPS, VOLUNTARIOS PARA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS



El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, realiza una colaboración con la Fundación Peace Corps, dependiente del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica, donde la meta de esta asociación es que sus voluntarios estadounidenses trabajen en proyectos con el medio ambiente y la educación y durante su servicio en México y aprendan a hablar español y conocer las costumbres y tradiciones de la región donde se encuentren. En esta reunión se abordaron las actividades que realizarán los voluntarios como: impartir clases de inglés a los estudiantes de ITESHU, sesiones de lectura, escritura, conversaciones y creación de material didáctico que servirá a la comunidad estudiantil, para un mejor aprovechamiento en el tema de dominio del idioma inglés. En ITESHU se buscará colocar a estos voluntarios, en conjunto con profesores de inglés con fines técnicos y académicos para tener la oportunidad de contribuir a la formación de los futuros científicos, ingenieros y empresarios de México. Esta acción permite al ITESHU dirigir la capacitación a sus estudiantes y así, ayudarlos a desarrollar e implementar su currículo de inglés y enseñanza, para un mayor acceso a oportunidades de movilidad educativa y laboral, con el afán de generar vinculación con organizamos internacionales que impulsen la visión global de nuestros estudiantes. Es importante mencionar que la vinculación con Peace Corps e ITESHU tiene ya varios años y se dio mediante la firma de un convenio de colaboración que detona la internacionalización de esta casa de estudios y que ha recibido con anterioridad a voluntarios con amplia experiencia en la enseñanza del idioma inglés a favor de sus estudiantes. Así mismo, gracias a los resultados obtenidos en colaboraciones anteriores, a la gestión realizada por el ITESHU y a superar una pandemia que detuvo estos intercambios, hoy es posible volver a contar con voluntarios, enriqueciendo así esta experiencia global para la comunidad tecnológica.


ESTUDIANTE DE ITESHU LOGRA CERTIFICACIÓN NIVEL EXPERTO EN SOFTWARE SOLIDWORKS



El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, tiene el objetivo de fortalecer las competencias de los estudiantes y motivarlos a que continúen preparándose, por ello, Iván Lugo Moreno, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial, obtuvo la certificación de Nivel Experto en el manejo de Software de Diseño 3D SolidWorks. SolidWorks es un software CAD (diseño asistido por ordenador) para modelado mecánico en 2D y 3D, desarrollado en la actualidad por SolidWorks Corp y proporciona un entorno de desarrollo en 3D intuitivo que ayuda a aumentar al máximo la productividad de sus recursos de diseño e ingeniería para crear productos mejores con mayor rapidez y rentabilidad. El estudiante Iván Lugo asesorado por el docente Doctor Napoleón Gómez Balbuena de la carrera de Ingeniería Industrial de ITESHU, comenzaron su incursión a este programa por parte de su plan de estudios, donde ITESHU ofrece a sus estudiantes el uso y certificación de este software de manera gratuita. En este trabajo se inició en el Primer Verano Científico del Tecnológico Nacional de México, desarrollando un destilador de miel de maguey y también de un desfibrado de agave, trabajando a la par con el software de diseño, preparándose así para el examen de certificación. Es importante mencionar que, dentro del Estado de Hidalgo, es el segundo estudiante con esta certificación de nivel experto, permitiendo a Iván Lugo una mayor capacitación para el trabajo en actividades relevantes para su educación y profesionalización, a la hora de ingresar al mundo laboral. Los niveles que este joven tiene como profesional en el manejo del programa Solidworks son: Sheet Metal, Mold Making, Drawing Tools, Surfacing, Weldments y su mayor logro, el Certificado en Mechanical Desing Expert. Con esta vinculación de trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes, beneficia a los jóvenes para el desarrollo de proyectos de investigación para generar e implementar nuevas tecnologías en la vida cotidiana, ampliando su visión global y tecnológica. Es así que el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan se preocupa por aumentar las competencias de cada uno de sus estudiantes, para que tengan las mejores herramientas y habilidades para enfrentar el campo laboral aportando cambios e innovación en su comunidad, en su estado y su país.



logo gobierno de méxico
Enlaces
¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

Denuncia contra servidores públicos