Estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, obtienen las certificaciones en SIX SIGMA YELLOW BELT TRAINING, SUPPLY CHAIN MANAGEMENT, Implementación la Metodología 5s en Plantas de Producción y Supervisión de Producción, fortaleciendo a los estudiantes con herramientas de gran importancia que podrán implementar, así como, técnicas flexibles de resolución de problemáticas y prevenir incidentes antes de que sucedan. La capacitación para lograr las Certificaciones, estuvieron a cargo de la Academia Internacional de Ingeniería INGECAPS, donde analizaron sucesos que pusieron a prueba las habilidades y el conocimiento necesario para identificar problemáticas, así como, implementar correctamente las herramientas estratégicas y tácticas utilizando diferentes metodologías. INGECAPS, es una institución privada dedicada a la prestación de servicios educativos de alta calidad, a través de programas de formación en modalidad virtual con enfoque principalmente en las áreas de Ingeniería Industrial, Ingeniería de procesos, Ingeniería de producción, Lean Manufacturing, Control de calidad, optimización de procesos, marketing, herramientas digitales entre otras. Estas certificaciones, fueron coordinadas por la maestra Yuridia González Hernández docente de ITESHU y el Director General, Ingeniero Cristian Preciado Sánchez de la consultoría INGECAPS internacional, teniendo como instructores de diferentes países al Ingeniero Miguel Borrachero, de España, Ingeniero Cristián Preciado Sánchez, de Colombia, Harvey Scarpeta y el Ingeniero Gustavo Villegas de Ecuador. Las certificaciones son enfocadas en las diferentes áreas de Ingeniería Industrial, para el mejoramiento de la productividad, además que son de carácter internacional, validando habilidades y conocimientos en distintos campos de la ingeniería, lo que permitirá a los estudiantes ser más competitivos en el ámbito laboral.
El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, llevó a cabo 282 Protocolos de Titulación a estudiantes egresados de las carreras de Ingeniería en Administración, Gestión Empresarial, Industrial, Mecatrónica, Energías Renovables, Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Sistemas Computacionales, Gastronomía y Arquitectura, con la finalidad de continuar generando profesionistas de la más alta calidad académica en educación superior, para integrarse al sector productivo de la región y del país, con los mejores conocimientos que permiten potenciar el desarrollo de los jóvenes. Ante la presencia de un jurado representante de cada una de las academias de los Programas Educativos de ITESHU, familiares y amigos, los estudiantes egresados, tomaron la protesta de ley para el grado de licenciatura, con la presentación de tesis, acreditación de conocimientos CENEVAL o Informe de Residencia Profesional, logrando un total de 282 nuevos titulados, estudiantes que culminan esta importante etapa de preparación académica superior y con ello seguir creciendo en su vida profesional. Con esto, ITESHU, continúa reforzando las competencias de nuestros estudiantes, implementando mecanismos para asegurar la más alta calidad de la educación tecnológica superior, además de ser una institución que cuenta con el 100% de los programas educativos acreditados, siendo un referente en investigación, generación de conocimiento, innovación y emprendimiento, que permite que nuestros egresados sean altamente competitivos en el sector laboral.
Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, llevan a cabo el proyecto “Energy Kids” en el Jardín de niños “Almas de niños”, con dinámicas, experimentos y juegos que despiertan en los infantes la creatividad y la imaginación. El proyecto “Energy Kids” busca fomentar el interés por la ciencia a través, de diversos experimentos y juegos de química, física y biología, en las niñas y niños de la región, para que conozcan cómo y de dónde nacen las cosas, como las nuevas tecnologías, medicinas y avances en la ciencia. Esta celebración y proyecto se llevó a cabo en el Jardín de Niños "Almas de Niños", ubicado en Huichapan, Hidalgo, donde los estudiantes de ITESHU se mostraron entusiasmados por compartir su conocimiento y pasión por la ciencia con los niños, creando así una experiencia memorable y enriquecedora para todos los involucrados. Este tipo de iniciativas que ITESHU realiza, no solo promueven el aprendizaje científico, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y fomentan el desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo entre los jóvenes y "Energy Kids" es un ejemplo inspirador de cómo la educación y la innovación pueden unirse para impactar positivamente en la próxima generación, alimentando la curiosidad y el amor por el descubrimiento en los corazones y mentes de los niños.
En el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, comprometidos con la alta calidad académica, recibe el Certificado de Acreditación del Programa Educativo de Gastronomía, del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior CIEES, logrando ofrecer educación bajo los más altos estándares de calidad, formando profesionistas altamente capacitados y competentes para el sector laboral, siendo un referente en investigación, generación de conocimiento, innovación y emprendimiento. Esta distinción, otorgada por un período de cinco años, es un testimonio del compromiso continuo de ITESHU, con la excelencia académica y la calidad educativa, el ITESHU ha demostrado una vez más, su dedicación a la educación, al lograr mantener el 100% de sus programas educativos acreditados, este logro refleja el compromiso de la institución con la mejora continua. La acreditación del Programa Educativo de Gastronomía, es un testimonio del arduo trabajo y dedicación del cuerpo docente, del personal administrativo y, sobre todo, de los estudiantes del ITESHU, además, esta distinción reconoce la calidad de la enseñanza, la infraestructura adecuada y los recursos disponibles para brindar una educación de clase mundial en el campo de la gastronomía. Al mantener su compromiso con la excelencia, el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan continúa formando profesionales altamente capacitados y preparados para enfrentar los desafíos del mundo moderno, reafirmando su posición como líder en educación superior y su compromiso con la formación de profesionales de calidad que contribuyan al desarrollo de la sociedad.
Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, realizaron un proyecto de Dimensionamiento de un Sistema Fotovoltaico Interconectado a la Red de la empresa Dunedin, industria pastelera y repostera, para que cubra el 100% del consumo eléctrico, analizando la información técnica de la empresa para conocer las características de sus instalaciones eléctricas. El objetivo de este proyecto es fortalecer las competencias de los estudiantes potencializando su ingenio, capacidad de resolver problemas y abrir su mente a nuevas metas, realizando un levantamiento de equipos y maquinaria eléctrica instaladas en la planta para obtener una base de datos técnicos que apoye con exactitud al cálculo del proceso de instalación. Derivado del elevado consumo de energía eléctrica en la empresa Dunedin, se llevará a cabo la realización del presente proyecto, el cual busca el ahorro económico por concepto de facturación de energía eléctrica lo que representa una ventaja competitiva para la empresa, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Los estudiantes de ITESHU, estarán desarrollando un análisis energético del proceso de producción para conocer oportunidades de mejora para el ahorro de energía, implementando conocimientos adquiridos durante sus clases y prácticas que desarrollan dentro de los laboratorios del tecnológico. Como parte de la responsabilidad social con la que cuenta el ITESHU, se inculca a los estudiantes en compartir sus conocimientos con la población en general y que mejor manera de que sean proyectos en beneficio del medio ambiente.