Maestría en Ingeniería Mecatrónica

Maestría en Ingeniería Mecatrónica


  • NOMBRE DEL CENTRO O INSTITUTO: INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS HUICHAPAN
  • NOMBRE DEL PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA
  • ORIENTACIÓN: PROFESIONALIZANTE
  • MODALIDAD: ESCOLARIZADA
  • ORIENTACIÓN: PROFESIONALIZANTE

  • LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGAC) DEL PROGRAMA:
  • Automatización y Control
  • Robótica y Cibernética
  • Objetivo General


    Formar profesionales altamente capacitados en Ingeniería Mecatrónica, con competencias sólidas para desarrollar y aplicar tecnologías, métodos y algoritmos en el diseño, control y operación de sistemas robóticos, cibernéticos y de Inteligencia Artificial, orientados a la solución de problemas concretos en los sectores social y productivo.

    Objetivos Específicos


  • El egresado de la Maestrìa en Ingenierìa Mecatrònica desarrolle y actualice sus conocimientos para que diseñe y construya arquitecturas robóticas para la ejecución de tareas específicas mediante el anàlisis por software, uso de hardware especializado y técnicas de manufactura avanzada.
  • El egresado en Maestrìa en Ingenierìa Mecatrònica utilice e Implemente leyes de control que den solución a problemas del área de robótica y cibernética en los sectores industrial, académicos y de servicios.
  • El egresado en Maestria en Ingenierìa Mecatrònica adquiera, perfecione y utilice sus conocimiento para diseñar y desarrollar sistemas cibernéticos que permitan la interacción y control de robots mediante el uso de dispositivos programables.
  • El egrasado de la Maestrìa en Ingenierìa Mecatrònica desarrolle la capacidad para resolver problemas científicos y tecnológicos para atender las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad a través de procesos de innovaciòn, desarrollo tecnològico, aplicaciòn de la ingenierìa e investigación básica y aplicada.
  • Metas

    Para alcanzar el objetivo general, se establecieron las siguientes metas:


  • Ofrecer un programa educativo de Maestrìa en Ingenierìa Mecatrònica, actualizado, flexible, multdisciplinario y pertinente a las necesidades de desarrollo social, cientìfico y tecnològico nacionales e internacionales.
  • Formar Recursos Humanos de alta calidad y desempeño profesional para su incursión en el ámbito productivo de la zona de influencia del Tecnológíco Superior de México Campus Huichapan
  • Fomentar el desarrollo científico, tecnológico y de aplicación de la ingeniería Mecatrónica a través de proyectos y recursos multidisciplinares en los ámbitos del Control, robótica, cibernética e Inteligencia Artificial, propiciando la innovación, el emprendimiento y el conocimiento de frontera.
  • Perfil de egreso del programa

    El egresado del programa de Maestría en Ingeniería Mecatrónica será capaz de proponer y desarrollar soluciones de forma metodológica, para problemas tecnológicos relacionados con la mecatrónica, en instituciones públicas o privadas, utilizando técnicas modernas de análisis que incluyen el uso de software especializado, el control automático, la róbotica, la cibernética, la Inteliigencia Artificial y el Internet de las Cosas, con un enfoque humanista y sostenible. En particular, los egresados podrán realizar tareas como:


  • Logra detectar problemas y aplicar el método científico para la solución de los mismos, integrando las tecnologías actuales de la ingeniería mecatrónica, el control, la robótica, la cibernetica, la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas.
  • Desarrollará la capacidad para diseñar y desarrollar proyectos de desarrollo tecnològico, innovaciòn, aplicaciòn de la ingenierìa e investigación, a través de la identificación y uso de las técnicas metodológicas y de análisis, que permitan la aplicación de sus conocimientos al integrar, diseñar, simular y validar sistemas Mecatrónicos.
  • Tendrá las competencias para implementar y administrar tecnologías de la ingeniería mecatrónica mediante la aplicación y adecuación a las necesidades del entorno productivo, social y ambiental, propiciando un desarrollo sustentable.
  • Es capaz de Interactuar, integrar y comunicarse en equipo multidisciplinarios, de acuerdo a las necesidades de un entorno transdiciplinar y humanista, para el desarrollo de innovación, investigación aplicaciones tecnológicas aplicables a la ingeniería Mecatrónica.
  • Posee las habilidades de generar y difundir los productos académicos resultado de la aplicación de sus conocimientos a través de la difusión y divulgación en diferentes foros académico científicos
  • Está capacitado para implementar la creatividad, el emprendimiento y con un compromiso para su formación y actualización continua , incluyendo la posibilidad de continuar su formación en estudios doctorales.
  • PLAN DE ESTUDIOS


  • Para cursar la Maestría en Ingeniería en Mecatrónica se deberán cubrir satisfactoriamente 100 créditos del plan de estudios que se muestra a continuación. Las asignaturas se dividen en Básicas, Obligatorias y Optativas, las primeras se refieren a asignaturas que son fundamentales en el área del conocimiento y representan 24 créditos SATCA (Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos). Por otro lado, las Asignaturas Optativas son de actualización, de especialización o de innovación y representarán obligatoriamente 24 créditos SATCA. Y las Asignaturas Obligatorías que corresponden a los Seminarios I, II y III, en donde se dará seguimiento puntual al desarrollo del trabajo de Tesis con una suma de 12 Créditos. Los 40 créditos finales corresponden al desarrollo de la tesis en el último semestre.
  • PROCESO DE ADMISIÓN

    Requisitos y antecedentes académicos de ingreso de los candidatos a Ingresar a la Maestría en Ingeniería Mecatrónica


    Pueden ser aspirantes al programa de posgrado de Maestría en Ingeniería Mecatrónica profesionalizante, los egresados de ingeniería-licenciatura con título en áreas como ingeniería mecatrónica, ingeniería electrónica, ingeniería mecánica-eléctrica, ingeniería industrial, ingeniería en sistemas computacionales o disciplinas afines al campo de la Robótica, Cibernética, el Control, la Automatización, además de un dominio especifico de conocimientos que le permitan innovar, desarrollar e implementar proyectos, desarrollo de prototipos y la implementación de estrategias en la solución de problemáticas detectadas en la industria, la enseñanza y el desarrollo tecnológico

    A) Fase1 Proceso de Selección


  • Emisión de Convocatoria (Emisión Anual en los meses de enero-febrero).
  • Fichas de evaluación diagnóstica-selección (febrero a julio de cada año), proceso en plataforma.
  • Currículum vitae, Carta de Exposición de Motivos, Documentos Oficiales (Certificado de Licenciatura mínimo 80/100, CURP, Credencial de Elector.
  • Examen de Diagnóstico (Tipo Exani III) al culminar emisión de fichas.
  • Entrevista con miembros del Consejo de Posgrado (virtual o presencia), se realiza valoración de perfil académico, profesional e intereses académicos.
  • Evaluación y dictaminarían de Consejo de Posgrado
  • Publicación de Resultados (página WEB, correo electrónico y medios de comunicación).
  • B) Fase 2 Inscripción documentos y requisitos de ingreso


  • Solicitud de admisión proporcionada por el posgrado.
  • Tener promedio mínimo de ocho en el nivel de licenciatura (en caso contrario el Consejo de Posgrado analizará el caso y podrá dictaminar su ingreso condicionado a su desempeño académico).
  • Certificado de materias de licenciatura.
  • Título o acta de examen de licenciatura.
  • Acreditar el examen EXANI III (CENEVAL) o evaluación diagnóstica diseñada por el Consejo de Posgrado del Programa Académico.
  • Acta de nacimiento.
  • Clave Única de Registro de Población.
  • Para cursar este programa es requerido que los candidatos demuestren a través de una evaluación dominio de habilidades del idioma inglés (TOEFL 480 puntos mínimo/B1), o de otro idioma a criterio del Consejo de Posgrado del Programa Académico.
  • 2 fotografías tamaño infantil en blanco y negro.
  • Cubrir los requisitos administrativos y financieros que establezca el Departamento de Servicios Escolares de la Institución con respecto de los pagos de derechos y la obtención de documentos de pago.
  • Costos


  • Ficha de Solicitud de Ingreso (Examen de Ingreso a nivel Posgrado) 7.81 UMAS
  • Insscripción Reinscripción Posgrado 57.25 UMA
  • UMA, o Unidad de Medida y Actualización, es una referencia económica en México que se utiliza para determinar el pago de diversas obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en sus disposiciones. UMA 2025= valor diario de $113.14

  • PRODUCTIVIDAD DEL NÚCLEO ACADÉMICO

    Contenido de Infraestructura y Recursos: Aquí están los recursos...

    VINCULACIÓN







    Maestría en Ingeniería Mecatrónica


  • NOMBRE DEL CENTRO O INSTITUTO: INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS HUICHAPAN
  • NOMBRE DEL PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA
  • ORIENTACIÓN: PROFESIONALIZANTE
  • MODALIDAD: ESCOLARIZADA
  • ORIENTACIÓN: PROFESIONALIZANTE

  • LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGAC) DEL PROGRAMA:
  • Automatización y Control
  • Robótica y Cibernética
  • Objetivo General


    Formar profesionales altamente capacitados en Ingeniería Mecatrónica, con competencias sólidas para desarrollar y aplicar tecnologías, métodos y algoritmos en el diseño, control y operación de sistemas robóticos, cibernéticos y de Inteligencia Artificial, orientados a la solución de problemas concretos en los sectores social y productivo.

    Objetivos Específicos


  • El egresado de la Maestrìa en Ingenierìa Mecatrònica desarrolle y actualice sus conocimientos para que diseñe y construya arquitecturas robóticas para la ejecución de tareas específicas mediante el anàlisis por software, uso de hardware especializado y técnicas de manufactura avanzada.
  • El egresado en Maestrìa en Ingenierìa Mecatrònica utilice e Implemente leyes de control que den solución a problemas del área de robótica y cibernética en los sectores industrial, académicos y de servicios.
  • El egresado en Maestria en Ingenierìa Mecatrònica adquiera, perfecione y utilice sus conocimiento para diseñar y desarrollar sistemas cibernéticos que permitan la interacción y control de robots mediante el uso de dispositivos programables.
  • El egrasado de la Maestrìa en Ingenierìa Mecatrònica desarrolle la capacidad para resolver problemas científicos y tecnológicos para atender las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad a través de procesos de innovaciòn, desarrollo tecnològico, aplicaciòn de la ingenierìa e investigación básica y aplicada.
  • Metas

    Para alcanzar el objetivo general, se establecieron las siguientes metas:


  • Ofrecer un programa educativo de Maestrìa en Ingenierìa Mecatrònica, actualizado, flexible, multdisciplinario y pertinente a las necesidades de desarrollo social, cientìfico y tecnològico nacionales e internacionales.
  • Formar Recursos Humanos de alta calidad y desempeño profesional para su incursión en el ámbito productivo de la zona de influencia del Tecnológíco Superior de México Campus Huichapan
  • Fomentar el desarrollo científico, tecnológico y de aplicación de la ingeniería Mecatrónica a través de proyectos y recursos multidisciplinares en los ámbitos del Control, robótica, cibernética e Inteligencia Artificial, propiciando la innovación, el emprendimiento y el conocimiento de frontera.
  • Perfil de egreso del programa

    El egresado del programa de Maestría en Ingeniería Mecatrónica será capaz de proponer y desarrollar soluciones de forma metodológica, para problemas tecnológicos relacionados con la mecatrónica, en instituciones públicas o privadas, utilizando técnicas modernas de análisis que incluyen el uso de software especializado, el control automático, la róbotica, la cibernética, la Inteliigencia Artificial y el Internet de las Cosas, con un enfoque humanista y sostenible. En particular, los egresados podrán realizar tareas como:


  • Logra detectar problemas y aplicar el método científico para la solución de los mismos, integrando las tecnologías actuales de la ingeniería mecatrónica, el control, la robótica, la cibernetica, la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas.
  • Desarrollará la capacidad para diseñar y desarrollar proyectos de desarrollo tecnològico, innovaciòn, aplicaciòn de la ingenierìa e investigación, a través de la identificación y uso de las técnicas metodológicas y de análisis, que permitan la aplicación de sus conocimientos al integrar, diseñar, simular y validar sistemas Mecatrónicos.
  • Tendrá las competencias para implementar y administrar tecnologías de la ingeniería mecatrónica mediante la aplicación y adecuación a las necesidades del entorno productivo, social y ambiental, propiciando un desarrollo sustentable.
  • Es capaz de Interactuar, integrar y comunicarse en equipo multidisciplinarios, de acuerdo a las necesidades de un entorno transdiciplinar y humanista, para el desarrollo de innovación, investigación aplicaciones tecnológicas aplicables a la ingeniería Mecatrónica.
  • Posee las habilidades de generar y difundir los productos académicos resultado de la aplicación de sus conocimientos a través de la difusión y divulgación en diferentes foros académico científicos
  • Está capacitado para implementar la creatividad, el emprendimiento y con un compromiso para su formación y actualización continua , incluyendo la posibilidad de continuar su formación en estudios doctorales.
  • PLAN DE ESTUDIOS


  • Para cursar la Maestría en Ingeniería en Mecatrónica se deberán cubrir satisfactoriamente 100 créditos del plan de estudios que se muestra a continuación. Las asignaturas se dividen en Básicas, Obligatorias y Optativas, las primeras se refieren a asignaturas que son fundamentales en el área del conocimiento y representan 24 créditos SATCA (Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos). Por otro lado, las Asignaturas Optativas son de actualización, de especialización o de innovación y representarán obligatoriamente 24 créditos SATCA. Y las Asignaturas Obligatorías que corresponden a los Seminarios I, II y III, en donde se dará seguimiento puntual al desarrollo del trabajo de Tesis con una suma de 12 Créditos. Los 40 créditos finales corresponden al desarrollo de la tesis en el último semestre.
  • PROCESO DE ADMISIÓN

    Requisitos y antecedentes académicos de ingreso de los candidatos a Ingresar a la Maestría en Ingeniería Mecatrónica


    Pueden ser aspirantes al programa de posgrado de Maestría en Ingeniería Mecatrónica profesionalizante, los egresados de ingeniería-licenciatura con título en áreas como ingeniería mecatrónica, ingeniería electrónica, ingeniería mecánica-eléctrica, ingeniería industrial, ingeniería en sistemas computacionales o disciplinas afines al campo de la Robótica, Cibernética, el Control, la Automatización, además de un dominio especifico de conocimientos que le permitan innovar, desarrollar e implementar proyectos, desarrollo de prototipos y la implementación de estrategias en la solución de problemáticas detectadas en la industria, la enseñanza y el desarrollo tecnológico

    A) Fase1 Proceso de Selección


  • Emisión de Convocatoria (Emisión Anual en los meses de enero-febrero).
  • Fichas de evaluación diagnóstica-selección (febrero a julio de cada año), proceso en plataforma.
  • Currículum vitae, Carta de Exposición de Motivos, Documentos Oficiales (Certificado de Licenciatura mínimo 80/100, CURP, Credencial de Elector.
  • Examen de Diagnóstico (Tipo Exani III) al culminar emisión de fichas.
  • Entrevista con miembros del Consejo de Posgrado (virtual o presencia), se realiza valoración de perfil académico, profesional e intereses académicos.
  • Evaluación y dictaminarían de Consejo de Posgrado
  • Publicación de Resultados (página WEB, correo electrónico y medios de comunicación).
  • B) Fase 2 Inscripción documentos y requisitos de ingreso


  • Solicitud de admisión proporcionada por el posgrado.
  • Tener promedio mínimo de ocho en el nivel de licenciatura (en caso contrario el Consejo de Posgrado analizará el caso y podrá dictaminar su ingreso condicionado a su desempeño académico).
  • Certificado de materias de licenciatura.
  • Título o acta de examen de licenciatura.
  • Acreditar el examen EXANI III (CENEVAL) o evaluación diagnóstica diseñada por el Consejo de Posgrado del Programa Académico.
  • Acta de nacimiento.
  • Clave Única de Registro de Población.
  • Para cursar este programa es requerido que los candidatos demuestren a través de una evaluación dominio de habilidades del idioma inglés (TOEFL 480 puntos mínimo/B1), o de otro idioma a criterio del Consejo de Posgrado del Programa Académico.
  • 2 fotografías tamaño infantil en blanco y negro.
  • Cubrir los requisitos administrativos y financieros que establezca el Departamento de Servicios Escolares de la Institución con respecto de los pagos de derechos y la obtención de documentos de pago.
  • Costos


  • Ficha de Solicitud de Ingreso (Examen de Ingreso a nivel Posgrado) 7.81 UMAS
  • Insscripción Reinscripción Posgrado 57.25 UMA
  • UMA, o Unidad de Medida y Actualización, es una referencia económica en México que se utiliza para determinar el pago de diversas obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en sus disposiciones. UMA 2025= valor diario de $113.14

  • VINCULACIÓN




    Contenido de Normatividad: Aquí está la normativa...



    logo gobierno de méxico
    Enlaces
    ¿Qué es gob.mx?

    Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

    Denuncia contra servidores públicos